La absurda publicación que atribuye responsabilidad en crímenes de guerra a delantero serbio

Es totalmente falso que el delantero de serbio Dušan Vlahović haya sido marginado del mundial de Qatar por verse obligado a enfrentar a la justicia por las matanzas de Srebrenica y Kosovo. No hay que darse muchas vueltas para desacreditar una acusación de este tipo. Basta hacer los cálculos y entender que es imposible. La masacre de Srebrenica, en la cual murieron unos 8 mil musulmanes bosnios, incluidos niños, ocurrió en el año 1995 y la guerra de Kosovo terminó en 1999. El jugador aludido nació el 28 de enero de 2000.

¿De dónde viene semejante tontera? De una publicación en Twitter, del usuario @pablomurrrr. Por absurdo que parezca, la mentira generó un preocupante engagement: al 29 de noviembre, más de 5 mil personas le dieron «me gusta» y más de lo 300 divulgaron en sus propias cuentas a través de retuits.

No conforme con eso, el mismo usuario hizo una segunda publicación, el 28 de noviembre, acusando esta vez a Vlahovic de tener vínculos con mafias albanokosovares. No hay evidencia de dicho nexo. Eso, sumado al falso posteo anterior, resta todo crédito a la aseveración.

El escudo de Boca en la maleta de Messi es un montaje

La foto de Lio Messi luciendo una maleta con la calcomanía del escudo de Boca Juniors ilusionó a muchos xeneizes y dejó un saborcito amargo en hinchas de otros equipos, pero no, la foto no es verdadera. En realidad es un montaje de otra instantánea que muestra el arribo albiceleste a Qatar.

Aquí, el tuit que sembró la duda


Y acá la fografía real
TyC Sports exhibió las imágenes originales con lujo de detalles

¿Cómo hicimos la búsqueda?

Realizamos rastreo inverso tomando como fuente la fotografía publicada en Twitter. Con la herramienta InVid dimos paso a «rastreo en Google imágenes» y así monitoreamos el historial de publicaciones asociadas a esa foto. Entre una larga lista dimos con la publicación de TyC. Al ver el material confirmamos que la maleta no tenía la famosa calcomanía.

LA NUEVA CONSTITUCIÓN NO LO DICE

En la franja electoral del APRUEBO del domingo 14 de agosto se habla de viviendas sociales y, en ese contexto, el ex convencional Benito Baranda dice que «la nueva Constitución garantiza que vamos a acceder a ese gran sueño de la vivienda propia». Conversamos con él para ver qué artículos considera en su afirmación y sumamos abogados expertos. Consideramos que lo suyo es una interpretación, pero el texto NO LO DICE. La propuesta de nueva Constitución sí explicita el derecho a una «vivienda digna y adecuada» pero no es lo mismo que vivienda propia, como reconoce la ONU sobre esta materia.

¿Qué dice la Constitución?

Artículo 51

  1. Toda persona tiene el derecho a una vivienda digna y adecuada, que permita el libre desarrollo de una vida personal, familiar y comunitaria.
  2. El Estado tomará las medidas necesarias para asegurar su goce universal y oportuno, contemplando, a lo menos, la habitabilidad, el espacio y equipamiento suficientes, doméstico y comunitario, para la producción y reproducción de la vida, la disponibilidad de servicios, la asequibilidad, la accesibilidad, la ubicación apropiada, la seguridad de la tenencia y la pertinencia cultural de las viviendas, conforme a la ley.
  3. El Estado podrá participar en el diseño, la construcción, la rehabilitación, la conservación y la innovación de la vivienda. Considerará particularmente en el diseño de las políticas de vivienda a personas con bajos ingresos económicos o pertenecientes a grupos de especial protección.
  4. El Estado garantiza la creación de viviendas de acogida en casos de violencia de género y otras formas de vulneración de derechos, según determine la ley.
  5. El Estado garantiza la disponibilidad del suelo necesario para la provisión de vivienda digna y adecuada. Administra un Sistema Integrado de Suelos Públicos con facultades de priorización de uso, de gestión y disposición de terrenos fiscales para fines de interés social, y de adquisición de terrenos privados, conforme a la ley. Asimismo, establecerá mecanismos para impedir la especulación en materia de suelo y vivienda que vaya en desmedro del interés público, de conformidad con la ley.

Artículo 52

  1. El derecho a la ciudad y al territorio es un derecho colectivo orientado al bien común y se basa en el ejercicio pleno de los derechos humanos en el territorio, en su gestión democrática y en la función social y ecológica de la propiedad.
  2. En virtud de ello, toda persona tiene derecho a habitar, producir, gozar y participar en ciudades y asentamientos humanos libres de violencia y en condiciones apropiadas para una vida digna.
  3. Es deber del Estado ordenar, planificar y gestionar los territorios, las ciudades y los asentamientos humanos; así como establecer reglas de uso y transformación del suelo, de acuerdo con el interés general, la equidad territorial, sostenibilidad y accesibilidad universal.
  4. El Estado garantiza la protección y el acceso equitativo a servicios básicos, bienes y espacios públicos; la movilidad segura y sustentable; la conectividad y seguridad vial. Asimismo, promueve la integración socioespacial y participa en la plusvalía que genere su acción urbanística o regulatoria.
  5. El Estado garantiza la participación de la comunidad en los procesos de planificación territorial y políticas habitacionales. Asimismo, promueve y apoya la gestión comunitaria del hábitat

Contactamos a Benito Baranda y nos dijo que la propiedad se consagra en el artículo 51: «en el segundo inciso del artículo 51 hay 10 características o atributos de vivienda propia y uno de los atributos es la seguridad de la tenencia. La seguridad de la tenencia en el derecho internacional es propiedad plena, arriendo, propiedad en cooperativa, propiedad colectiva, hay distintos tipos de tenencia» y agrega que «en el artículo 78 se cautela la propiedad de la vivienda para las personas al decir que todo lo que tú tienes en propiedad te pertenece y nadie te lo puede quitar»

El concepto clave en su respuesta es «seguridad de tenencia».

Acudimos al derecho internacional, como nos recomendó el propio ex convencional. El Informe 21 sobre Vivienda Adecuada, de Naciones Unidas, se refiere a la «seguridad de tenencia» y lo presenta en términos distintos a los de Baranda. Dice: «La seguridad de la tenencia es la piedra angular del derecho a una vivienda adecuada» y respecto de vivienda adecuada dice explícitamente: «el derecho a una vivienda adecuada NO es lo mismo que el derecho a la propiedad. A veces se cree que el derecho a una vivienda adecuada equivale a un derecho a la propiedad o al derecho de propiedad (…)»

¿Por qué son cosas distintas?

El documento dice que el concepto de vivienda adecuada no es lo mismo que el derecho de propiedad porque busca que las personas vivan en un lugar seguro incluso si no son propietarias. Esto es relevante en el caso de las viviendas sociales, que es lo que estamos analizando. Revisa el extracto del documento en la imagen. Si quieres acceder a la versión digital, pincha acá.

Preguntamos a dos expertos si la «seguridad de tenencia» garantiza, en vivienda social, la vivienda propia, como dice la franja del 14 de agosto.


El abogado Joaquín Jofré dice: «Tenencia es un concepto amplio que se puede relacionar a la “mera tenencia” regulada en el artículo 714 del código civil. La mera tenencia se define legalmente como la que se ejerce sobre una cosa, no como dueño sino en lugar o a nombre del dueño. La mera tenencia no puede culminar en propiedad. Bajo la legislación actual, en Chile prima la teoría de la posesión inscrita, bajo la cual para adquirir un bien raíz, se requiere que dicho bien esté inscrito en el conservador de bienes raíces, a falta de inscripción no hay posesión y, por tanto, no hay propiedad. Esta ha sido la postura mayoritaria de doctrina y jurisprudencia y no permitiría que la mera tenencia de un inmueble culmine en propiedad. Se debe considerar que una mera tenencia por definición implica reconocer que hay una propiedad ajena»

¿Quiere decir entonces que el texto de nueva Constitución no garantiza el derecho de propiedad sobre las viviendas?

El artículo 78 se refiere a propiedad privada. Se deduce de éste que si has adquirido una vivienda, tu derecho está garantizado:

  1. Toda persona, natural o jurídica, tiene derecho de propiedad en todas sus especies y sobre toda clase de bienes, salvo aquellos que la naturaleza ha hecho comunes a todas las personas y los que la Constitución o la ley declaren inapropiables.
  2. Corresponderá a la ley determinar el modo de adquirir la propiedad, su contenido, límites y deberes, conforme con su función social y ecológica.
  3. Ninguna persona puede ser privada de su propiedad, sino en virtud de una ley que autorice la expropiación por causa de utilidad pública o interés general declarado por el legislador.

A esto se refiere el académico de la Facultad de Derecho de la Universidad Adolfo Ibáñez, Javier Wilenmann: «esto se ha confundido con la discusión sobre si la Constitución garantiza propiedad sobre la casa propia. El Rechazo lo tiende a presentar como que se lo excluye. Eso es claramente falso. La propiedad sobre la vivienda está protegida por derecho de propiedad. El derecho al acceso a la vivienda, es protegido por el derecho social a la vivienda, que como ustedes señalan no tiene un modelo centrado exclusivamente en entregar viviendas en propiedad». Wilenmann es Doctor Juris (summa cum laudae) de la Albert-Ludwigs-Universität Freiburg.

En resumen: El texto constitucional no asegura vivienda propia para todos, pero sí estipula vivienda adecuada. Es decir un espacio seguro incluso para quienes viven en un inmueble sin ser dueños de éste. Tampoco es cierto que quienes son dueños de sus casas o adquieran una a futuro pierdan ese derecho de propiedad

RECUERDA: El FACT-CHECKING es un ejercicio periodístico humano. No es perfecto pero debe ser transparente en los criterios que aplica para llegar a un resultado. Regularmente los chequeos de nuestro Observatorio responden a los siguientes calificadores: Verdadero, Falso, Impreciso, Engañoso (puedes seguir la metodología acá), pero en el caso del plebiscito del 4 de septiembre los modificamos por dos, en función a la claridad y la transparencia: LO DICE – NO LO DICE, en relación al texto de nueva Constitución. Si encuentras errores importantes escríbenos.

¿Es real esta foto de Evo Morales?

VERDADERO Un tremendo enredo se produjo la semana pasada en redes sociales a propósito de esta fotografía viralizada en tono crítico por diversas personalidades públicas, en la que se ve al ex presidente de Bolivia Evo Morales, posando con una copia de la propuesta de nueva Constitución que votaremos en Chile el 4 de septiembre. … Leer más ¿Es real esta foto de Evo Morales?

¿Chile es el único país que exige pase de movilidad?

FALSO Ha estado circulando un hashtag en Twitter llamado #ChaoPase, con este salió un Tweet que contiene una imagen indicando que Chile es el único país en el mundo en donde exigen el pase de movilidad. Esta afirmación en falsa, ya que, hay más países aparte de Chile que están solicitando el esquema de vacunación. … Leer más ¿Chile es el único país que exige pase de movilidad?

¿Dijo Juanes «el comunismo es una mierda»?

VERDADERO En redes sociales, fundamentalmente twitter, se ha propagado la siguiente frase atribuída al cantante colombiano, Juanes: «El comunismo es una mierda. Ojo Colombia. Ojo todos» Rastreamos las palabras claves y dimos con el mensaje original. Es cierto, el artista dijo en su red social eso y algo más: El tweet corresponde al 15 de … Leer más ¿Dijo Juanes «el comunismo es una mierda»?

¿Bachelet en el listado de presidentes más corruptos?

ENGAÑOSO La usuaria de Twitter @cataenriquez compartió una publicación de La Prensa Austral, la cual aseguraba que Michelle Bachelet había sido incluída en la lista de los presidentes más corruptos de América Latina creada por el periódico estadounidense The Washington Post . El Observatorio de Datos intentó contactarse con @cataenriquez para solicitarle información respecto a … Leer más ¿Bachelet en el listado de presidentes más corruptos?

¿Dijo Camila Vallejo «Prefiero que todos sean pobres pero iguales»?

FALSO Con la masividad del hashtag #RechazoSalvaChile en Twitter se hizo viral una imagen que atribuía la siguiente declaración a la ministra vicera de Gobierno, Camila Vallejo: Prefiero que todos sean pobres pero iguales Mediante un rastreo simple dimos con un tweet del año 2020 en el que la entonces diputada desmintió los dichos. Fuimos … Leer más ¿Dijo Camila Vallejo «Prefiero que todos sean pobres pero iguales»?

¿Detuvieron a ex candidata a constituyente por dejar neumáticos para barricada?

VERDADERO Millarai Abelleira Peralta, médico cirujana y ex candidata independiente que postuló a un cupo por el Partido Socialista para ser Constituyente por el Distrito 9, fue detenida por Carabineros la noche del viernes 22 de de abril luego de ser sorprendida a través de las cámaras de seguridad de los alrededores de Plaza Italia … Leer más ¿Detuvieron a ex candidata a constituyente por dejar neumáticos para barricada?

¿Dos reclusas embarazadas tras tener sexo con compañera transgénero?

Verdadero La “influencer” argentina Eugenia Rolón publicó en su cuenta de Instagram la siguiente fotografía, con el siguiente texto en el post: «Dato mata relato» Dada la gran cantidad de comentarios entre sus seguidores, nos propusimos verificar el hecho. Descubrimos que se trata de una situación ocurrida en la cárcel Edna Mahan en Nueva Jersey, … Leer más ¿Dos reclusas embarazadas tras tener sexo con compañera transgénero?

¿Sigue recibiendo sueldo el ex Convencional Constituyente Rodrigo Rojas Vade?

Según un tuit sobre que el ex convencionalista Rojas Vade seguía recibiendo su sueldo a pesar de haber renunciado. En contraste, los datos proporcionados por la página web oficial de la Convención Constitucional, el ex Convencional Constituyente Rodrigo Rojas Vade, no recibió remuneración en el mes de marzo debido a la aceptación de su renuncia.

Alianza con Tele13

En noviembre de 2021 el Observatorio de Datos de la Escuela de Comunicaciones y Periodismo de la UAI y T13  sellaron un acuerdo para verificar los datos que entreguen los candidatos presidenciales en los debates Anatel realizados el lunes 15 de noviembre (primera vuelta) y el 13 de diciembre (segunda vuelta). “Como T13 estamos comprometidos con dar la mejor cobertura … Leer más Alianza con Tele13

¿Pidió Madrid eliminar el uso de la mascarilla en el interior de las aulas?

Requiere más información Esta noticia surge a raíz de que se le consulta al Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, en su visita a la sede de la Asociación Infantil Oncológica de Madrid (ASION) con motivo de la conmemoración del Día Mundial del Cáncer, sobre la medida propuesta por la … Leer más ¿Pidió Madrid eliminar el uso de la mascarilla en el interior de las aulas?

Subsidios específicos para zonas como Magallanes están desde un comienzo en el programa de Boric

Cuando los candidatos fueron consultados sobre impuestos, José Antonio Kast cuestionó a Gabriel Boric por su idea de aumentar el impuesto al diésel. Habló del aumento de precios que tendrían los alimentos transportados por camiones en zonas como Magallanes. Boric respondió “Por eso hablamos de subsidios específicos para zonas como Magallanes” a lo cual Kast retrucó que esa idea era una cuestión nueva en su programa. “Lo tenemos desde un comienzo”, cerró Boric. Lo calificamos VERDADERO, aquí te contamos por qué. Leer más

Presidente de Gasco, Matías Pérez Cruz, es «uno de los financistas preferidos de la derecha»

candidato Gabriel Boric dice textualmente “uno de los preferidos”. Si consideramos preferidos como aquellos que más aportan, tenemos que calificar dicha aseveración como falsa porque según los registros del Servel, Matías Pérez Cruz no está,  ni de cerca, entre los que más aporta a partidos o candidatos de la derecha.

No realización de Lollapalooza en Parque O’Higgins fue una «cancelación ideológica» de la alcaldesa de Santiago

El candidato José Antonio Kast dijo que la no realización del festival internacional Lollapalooza en el Parque O’higgins había sido por “cancelación ideológica de la alcaldesa de Santiago”. Nuestro equipo lo calificó de FALSO porque responde a una interpretación sin argumentos

Eduardo Artés a Gabriel Boric: «Gran cantidad de jóvenes de las juventudes comunistas, inclusive candidatos a diputados, algunos están apoyando la candidatura mía a partir de las declaraciones que usted ha hecho (sobre Nicaragua)»

En el bloque del debate en que se trataron temas de gobernabilidad, el postulante de Unión Patriótica criticó a Gabriel Boric por su rechazo a las elecciones en Nicaragua y el régimen de Daniel Ortega y dijo que después de esto candidatos a diputados de las juventudes comunistas apoyan su candidatura. Nuestro equipo tuvo la duda de si calificarlo FALSO o ENGAÑOSO, porque ninguna candidata o candidato a diputado del PC lo apoya. Tenemos dos argumentos para eso.