“De los 50 establecimientos educacionales públicos que lideraron los puntajes en la última Prueba de Transición, que reemplazó a la PSU, 25 son Liceos Bicentenario»

#Verdadero Durante el discurso de la Cuenta Pública, el Presidente Sebastián Piñera dijo esa frase y agregó: “En 12 de las 16 regiones de Chile, el establecimiento público con mejor rendimiento es un Liceo Bicentenario, los cuales tienen mejor rendimiento académico, más asistencia a clases, menos deserción escolar y más postulaciones para ingresar. Hoy tenemos … Leer más “De los 50 establecimientos educacionales públicos que lideraron los puntajes en la última Prueba de Transición, que reemplazó a la PSU, 25 son Liceos Bicentenario»

“Los últimos Imacec han dado cifras relativamente positivas (…) las principales industrias que han empujado esa reactivación son industrias donde principalmente se contratan hombres”

El último Imacec conocido es el de agosto de 2021. En dicho informe el Banco Central destaca “actividades de servicio” y “comercio” como las áreas que más crecimiento tuvieron. Comercio, un 25,5% destacando ventas mayoristas y minoristas de vestuarios, calzado y equipamiento doméstico. Servicio, un 22,4%, con énfasis en servicios personales, educación y salud.
¿Destacan estos sectores por contratar principalmente hombres? Boric comete una imprecisión, aunque el fondo de lo quiere plantear (el drama del empleo femenino) es correcto.

¿Daniel Jadue empadronará segundas viviendas ubicadas en la región de Valparaíso?

Falso Por estos días circula por WhatsAppp una cadena donde se asegura que el actual candidato presidencial del Partido Comunista, Daniel Jadue tendría entre sus planes el empadronar segundas y hasta terceras viviendas que estén ubicadas en la región de Valparaíso para entregárselas a personas -de nacionalidad chilena e inmigrantes -sin hogar en aquella región. … Leer más ¿Daniel Jadue empadronará segundas viviendas ubicadas en la región de Valparaíso?

¿Consumen los jóvenes chilenos el doble de marihuana que en el resto de América Latina?

Verdadero En el reciente debate de primarias del pacto Chile Vamos el precandidato presidencial de la UDI, Joaquín Lavín, cobró su derecho a réplica luego de que el exministro de Desarrollo Social y precandidato independiente Sebastián Sichel hablara de tráfico de drogas en Las Condes. Lavín dijo que esa comuna -de la cual fue alcalde- … Leer más ¿Consumen los jóvenes chilenos el doble de marihuana que en el resto de América Latina?

Gabriel Boric: “Más de la mitad de los chilenos que trabajan, ganan un sueldo menor de 400 mil pesos”

Verdadero El próximo 18 de julio la ciudadanía irá nuevamente a las urnas para participar de las primarias presidenciales.  En este contexto, Chilevisión y CNN Chile organizaron dos jornadas de debate para que cada pacto -Vamos por Chile y Apruebo Dignidad- presentara sus propuestas de cara a los comicios. Una de las temáticas que se … Leer más Gabriel Boric: “Más de la mitad de los chilenos que trabajan, ganan un sueldo menor de 400 mil pesos”

¿Es cierto que el Minsal contradijo su propio Plan Paso a Paso cambiando de fase a comunas que superan el límite de ocupación UCI ?

Hace unas semanas, la presidenta del Consejo Regional Santiago del Colegio Médico (Colmed Santiago), Francisca Crispi, hizo una publicación a través de su cuenta de Twitter en la que criticó la decisión del gobierno de pasar de fase a algunas comunas a pesar de que no se cumplen ciertos criterios. En esta adjuntó una tabla en la que se muestran los criterios de desconfinamiento considerados en Plan Paso a Paso del Ministerio de Salud, siendo uno de estos la ocupación de camas UCI.

¿Mueren 6000 chilenos al año por polución?

Verdadero El pasado 19 de abril, el médico internista del hospital Sótero del Río, Juan Carlos Said, publicó en su cuenta de Twitter que al año seis mil chilenos mueren por polución y que el Diesel tiene un impuesto fácil de recaudar. La razón de su tweet tiene como origen el debate por el impuesto … Leer más ¿Mueren 6000 chilenos al año por polución?

¿Donó Juan Sutil $48.5 millones para las candidaturas a constituyentes?

Verdadero  El pasado 12 de abril la Fundación SOL publicó vía Twitter (@lafundacionsol) una infografía en la que se daba a conocer la donación de Juan Sutil, presidente de la CPC (Confederación de la Producción y del Comercio), para las candidaturas de distintos candidatos a la convención constituyente.  Entre los candidatos que recibieron el aporte … Leer más ¿Donó Juan Sutil $48.5 millones para las candidaturas a constituyentes?

Plebiscito 2020: ¿Qué pasa con las personas en situación de calle?

En 2018 se estimaba que 11.840 personas en nuestro país estaban viviendo en la calle. Desconectados de la información y sin los implementos básicos, se piensa que este grupo no será parte de las votaciones de este 25 de octubre. Aquí te contamos de una iniciativa que busca incentivar su participación. Este 25 de octubre … Leer más Plebiscito 2020: ¿Qué pasa con las personas en situación de calle?

ANÁLISIS: El Presidente se copia a sí mismo

Andrés Puig Con 30 días de postergación debido a la situación sanitaria, el pasado 31 de julio, el Presidente Sebastián Piñera se presentó en el Congreso Nacional para rendir honor a la tradición republicana de la Cuenta Pública, instancia instaurada por José Joaquín Prieto en 1932.   La idea de este mensaje es que el … Leer más ANÁLISIS: El Presidente se copia a sí mismo

Covid 19 en Chile: faltan datos

Observo con asombro y preocupación las brutales diferencias en la cobertura que hacen prestigiosos medios de prensa extranjeros como el New York Times, The Washington Post, The Guardian y El País -solo por mencionar algunos- y medios chilenos. Los primeros con proyecciones estadísticas y piezas interactivas de primer nivel que facilitan a sus públicos la comprensión de una pandemia cuyo primer impacto es el miedo; miedo que se contagia fácil y cuyo antídoto es la buena información.

Florencia Darrigrandi y la importancia de la estadística

“Trabajar con periodistas es un desafío, hay que romper un paradigma: los que somos buenos para las matemáticas y los que son malos, hay que derribar el muro y el desarrollo de la tecnología ayuda un montón a acercar la estadística, pero hay que crear un pensamiento crítico al respecto, no todo lo hace la tecnología, hay que pensar qué busco, qué necesito. Interpretar resultados estadísticos es un desafío mucho mayor”

24 Data de TVN visitó la UAI y explora posibles investigaciones conjuntas de periodismo de datos con nuestro observatorio

Las periodistas María Paz Fernández y Francesca Cassinelli, quienes integran el equipo de datos del canal público, presentaron parte de su trabajo ante profesores del ODA y estudiantes de periodismo de la Universidad Adolfo Ibáñez, para compartir experiencias y aunar esfuerzos con el objetivo de potenciar el desarrollo del periodismo de datos a nivel nacional.

Periodismo se escribe con “R”

“¿Eres fluido en R? ¿Puedes construir modelos estadísticos y escribir una copia limpia? Estamos contratando a un periodista de datos senior”. El mensaje fue posteado originalmente en inglés, a través de twitter, por The Economist, el 10 de junio de 2019. Nada de trivial en una industria en la que regularmente las ofertas de empleo vienen con requerimiento del tipo “inglés fluido”.